PRÁCTICA 3. CREACIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO EN LA APLICACIÓN DE "VIRTUALBOX"




 🎀PRÁCTICA   3.   CREACIÓN   DE  UN 

SISTEMA 

OPERATIVO   EN   LA   APLICACIÓN   DE 

"VIRTUALBOX"🎀









INTRODUCCIÓN:



El objetivo principal de tener VirtualBox instalada en tu PC es que permitirá tener otros sistemas operativos o el mismo que ya tiene en su ordenador. 

VIRTUALBOX es gratuito y es una de las herramientas más utilizadas, como ya hemos dicho. Gracias a que es simple y gratuito es uno de los más extendidos, pero no echaremos de nada ninguna función. Es el más recomendado si eres principiante y tiene todo tipo de parámetros personalizables, permisos, herramientas y funciones.

Podemos descargar el programa desde su página web. VirtualBox nos permite virtualizar una gran variedad de S.O. (huésped) desde nuestro propio S.O. (anfitrión), sin tener un disco duro dedicado a ello, es decir, sin instalarlo directamente sobre el hardware real.

Así que en esta práctica vamos a crear un sistema operativo de windows 8.1, 64-bit, en la aplicación de VirtualBox.





MATERIALES:



🌸LAPTOP

🌸INTERNET

🌸ARCHIVO ISO






DESARROLLO  DE  LA  PRÁCTICA:



💜CREAR EL SISTEMA OPERATIVO DE WINDOWS 8.1 64-BIT, EN  " VIRTUALBOX "💜



PASO 1. En primer lugar va a ingresar a la aplicación de VIRTUALBOX que ya había instalado en su PC, si no sabe como, vea el siguiente blog: 

https://cruzsantiagomarianasub2.blogspot.com/2023/05/practica-2-instalacion-de-virtual-box.html

Así usted estando dentro de la aplicación de VIRTUALBOX:







PASO 2. Luego va a dar clic donde dice  " NUEVA ", este aparece en la parte superior de la pantalla con un ícono de goblo azul, esto para poder crear su sistema operativo en VirtualBox:





PASO 3. A continuación, va a rellenar los datos que le piden; Nombre, Carpeta de máquina, Tipo y Versión, en nombre le coloque mi nombre, en carpeta deje esa misma, en tipo, en mi caso es Microsoft Windows y en versión le coloqué Windows 8.1 (64-bit), si esta es su opción, puede colocar lo mismo:





PASO 4. Después vas a escoger el tamaño de la memoria, en este caso se dejó el que estaba de 2048 MB, ya que era el recomendado pero usted puede asignar el tamaño que quiera de la memoria:





PASO 5. Ahora va a elegir si no desea añadir un disco duro, si desea añadir un disco duro virtual o usar un archivo de disco duro virtual. Una vez que rellene esto, va a tocar en  "crear":





PASO 6. Seleccione el tipo de archivo que quiere usar para el nuevo disco virtual, en este caso se deja el que esta por recomendación:






PASO 7. Luego debe seleccionar el almacenamiento en unidad de disco duro física. Seleccione si el nuevo archivo de unidad de disco duro virtual debería crecer según se use (reserva dinámica) o si debería ser creado con su tamaño máximo (tamaño fijo). Aquí se dejo en reserva dinámica:






PASO 8. Ubicación del archivo y tamaño. En este paso se logra apreciar la ubicación y el tamaño, se recomienda dejarlo en 40.00 GB, así que ahí lo puede dejar como esta e ir a  "crear":






PASO 9. Le aparecerá un resumen acerca de la información del sistema operativo que ha creado. Como el nombre, el sistema operativo, la memoria, el controlador, entre otros datos. Ahí ya le aparecerá el sistema operativo que creó, junto con su nombre, ahí en la vista:






PASO 10. A continuación de darás en  "iniciar":






🌷¡ LISTO !🌷




CONCLUSIÓN:


En fin, el contar con la aplicación de VIRTUALBOX instalada en tu ordenador es muy útil para crear e instalar sistemas operativos con diferentes versiones a las que tu computador tiene. VIRTUALBOX  nos permite instalar sistemas operativos por medio de una simulación lo cual facilita el aprendizaje y no afecta el equipo original ya que solo ocupa pocas GB de memoria.

Así que la importancia de VIRTUALBOX  permite usar cualquier sistema operativo sin necesidad de instalarlo desde el ordenador y también se puede instalar cualquier aplicación al sistema operativo.

En resumen, es un software que nos permite usar cualquier sistema operativo sin tener que instalarlo en nuestro ordenador, además de permitirnos instalar cualquier aplicación en ese sistema operativo.

Por otro lado VirtualBox es un software que tenemos que conocer y tenerlo en mente porque tarde o temprano vamos a tener que usarlo por su multitud de aplicaciones.


ASÍ QUE NO TARDES EN INSTALAR VIRTUALBOX, CREANDO EL APRENDIZAJE DE TENER UN SISTEMA OPERATIVO EN LA PLATAFORMA DE VIRTUALBOX.




FUENTES  EN  FORMATO  APA:


Fernández, Y. (2020). VirtualBox: qué es y cómo usarlo para crear una máquina virtual con Windows u otro sistema operativo. Xataka. https://www.xataka.com/basics/virtualbox-que-como-usarlo-para-crear-maquina-virtual-windows-u-otro-sistema-operativo



Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICA 4. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8 LIMPIA

PRÁCTICA 1. CREACIÓN DE UN BLOG EN LA PLATAFORMA BLOGGER